Páginas
- Sobre Mí
- Artículos
- Noticias Breves
- Biografías
- Bibliografía
- Música
- Películas
- Proverbios
- Reflexiones (Categorías A - E)
- Reflexiones (Categorías F - Q)
- Reflexiones (Categorías R - Z)
- Aforismos (Autores A - M)
- Aforismos (Autores N - Z)
- Efemérides (1er.Trimestre)
- Efemérides (2º Trimestre)
- Efemérides (3er.Trimestre)
- Efemérides (4º Trimestre)
- Calendario Lunar (España 2016)
- Videos Variados
sábado, 12 de mayo de 2012
La Evolución de Un Mundo Feliz de 1984
Han transcurrido 28 años desde que aconteciese aquel que lleva por título la novela de George Orwell: "1984", escrita en 1948 y publicada por vez primera en 1949.
La acción de la novela se desarrolla en un hipotético año 1984, en el que el mundo ha quedado dividido en tres grandes bloques de similar poderío: Oceanía, Asia Oriental y Eurasia, que viven tratando de mantener al enemigo a distancia. En Oceanía se ha llegado a la perfección política y social. Al frente del Partido Exterior se encuentra el Gran hermano, cuya imagen vigila las calles, los parques, los cines... hasta el hogar mismo de los habitantes. Oficialmente, las cifras superan con mucho las expectativas de producción y la guerra contra Asia Oriental se alarga, pero mantiene al enemigo a raya. Oceanía se rige por cuatro ministerios: el Ministerio de la Verdad dedicado a la difusión de las noticias, las bellas artes, el cine, la educación etc., el Ministerio de la Paz que, paradójicamente, es el encargado de los asuntos de guerra, el Ministerio del Amor que cuida de la ley y el orden, y el Ministerio de la Abundancia que se ocupa del aspecto económico. Oceanía también tiene su propio idioma, el "neolengua", cuya principal característica es que cada año reduce el número de palabras en uso y con ello la capacidad de razonamiento de las personas porque, a menor número de palabras, menor capacidad de elección de la conciencia.


Las tres consignas del Partido Exterior, "LA GUERRA ES LA PAZ, LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD, LA IGNORANCIA ES LA FUERZA" le restan capacidad de reflexión a Winston que trata de recordar para quién o por qué había decidido escribir su diario y comienza a escribir sobre las películas de guerra que vio en el cine. De pronto recuerda un incidente durante la proyección de los "Dos Minutos de Odio", durante los cuales, se utiliza la publicidad y la exaltación nacionalista hasta alcanzar los extremos del fanatismo, que finalizan con el auditorio enloquecido que recupera la paz tras la aparición de la imagen de El Gran Hermano.



Su derrota final es el mejor mensaje, implica que el totalitarismo, una vez instalado, no puede ser vencido ni erradicado por un hombre solo. Implica que nunca las personas podrán desarrollarse como tal, en tanto sus destinos estén siendo controlados por terceros. No importa el signo político, "1984" puede tranquilamente aplicarse en contra del comunismo que se propagaba alarmantemente tras la derrota del nazismo, pero también es un golpe duro al capitalismo, ya que en ambos casos, sea el control ejercido por el estado o por la empresa, el resultado es similar.
"1984" es casi una novela filosófica, la conclusión la elabora el lector, en su intelecto, el espectador de la sociedad actual busca el sentido a su propia existencia. Este puede constìtuir un elemento de estudio magnífico para hacer el análisis y alcanzar las reflexiones como hizo Wilson Smith. Esto se puede apreciar en sus textos, en las abundantes citas que permiten reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos y a la cual alimentamos llegando a amarla a costa de nuestra pérdida de libertad, como Winston Smith, el "arrepentido" obrero número 6079.


Por su parte, Aldous Huxley, mientras satiriza el desarrollo de la sociedad, también prevee una visión suicida sobre el futuro. En la novel, la "reserva" (asociada con todo lo que ésta contiene como miserias y enfermedades) y la sociedad futurista suficientemente apta que representa. En el protagonista, John el Salvaje, y en un sentido metafórico, representa el presente, en la medida que John no es parte del pasado, ni del futuro de las sociedades pasadas ni venideras. Al final de la novela John Salvaje se suicida debido a los remordimientos, pero se puede inferir que se suicida debido a que no hay lugar para él. Todo lo que él tiene es el pasado lleno de enfermedades o el futuro conformista.
Parece tener simbolísmos filosóficos muy claros entre la lucha entre la verdad y la ficción, en la que cada uno puede vivir, o se supone que vivimos la mayoría de nosotros. Es un claro paralelismos con el "Mito de la Caverna" de Platón en la que la gente es feliz, aunque esclava, sin libertad en la prisión de su propia mente. La película "Matrix" utilizó varias ideas de "Un Mundo Feliz", donde se vive en un mundo completamente irreal. Huxley se consideraba a sí mismo un anarquista, lo que explicaría parte de su visión de la vida, sobre todo en el ámbito político, aunque a ojos del movimiento libertario de ese tiempo no pasara de ser un hererodoxo o si se prefiere, un mero personaje contradictorio.
![]() |
George Orwell (izquierda) y Aldous Huxley (derecha) |
Hoy en día, casi 30 años después de la primera edición de la novela, el término "Gran Hermano" ha sido acuñado por una juventud ignorante de la siniestra significancia del término a través de un programa televisivo cuyas versiones se ven en varios países del mundo y tienen toda una significado sociológico y tal vez, evolutivo, en torno a la historia de los medios de comunicación que atraen a masas deseosas de inmiscuirse en la privacidad de personas que la venden sólo por obtener una fama y notoriedad tan efímera y trivial como ellas mismas. En este caso, el mensaje sería "lo trivial es importante y lo importante es trivial", es decir, si extrapolamos la historia de Orwell, veríamos en esto, justamente el mensaje de El Gran Hermano de Orwell: no pensar, para no crear conciencia, para no llegar a preguntarse por el crecimiento, la libertad y la autonomía personal, sino limitarnos a distraernos con lo absolutamente intrascendente, que no nos aporta nada personal, pero que llena de satisfacción a quienes no les interesa reflexionar sobre ellos y sobre su entorno. Es un vivir fácilmente evitando yt evadiéndose de cualquier clase de preocupación o inquietud personal. La sociedad orwelliana ha tomado vida y crece rápidamente llevando al mundo entero a una actitud totalitaria y represora como las presentadas en el libro.

Las fronteras se van reduciendo, al tiempo que se limita el acceso al otro lado a quienes no tienen alternativas para sobrevivir en su territorio nacional. Todos vestimos iguales con vestimentas confeccionadas por países débiles en condiciones infrahumanas, donde está prohibido el contacto y relación entre los campañeros de trabajo, llevándoles a hasta la alienación, para que no se vea resentida la producción que enriquece aún más a la clase dominante. Se nos publicita que todos tenemos las mismas oportunidades, pero al final, quienes gozan de ellas son los que disponen de medios económicos o apellidos notables que se lo facilitan. La reducción en inversión sanitaria y en educación conlleva el futuro alcance del uso de la "neolengua", con la que los obreros tienen cada vez menos vocabulario, menos formación y mucha más facilidad para ser manipulados, porque un mundo en el que la mente de las personas tienen un escaso nivel de formación, de capacidad reflexión, resta su autonomía y libertad personal y permite que puede ser manipulada por completo, al limitarle las oportunidades para que dispongan del libre pensamiento, la contestación, la asociación, la reivindicación y la lucha por sus derechos.










Para reseñar lo expuesto anteriormente, creo que algunas citas de George Orwell de "1984" y las añadidas de Aldus Huxley de "Un Mundo Feliz", describen de manera más gráfica, sintética y, ante todo contundente, como en el año 2012, estamos empezando a vivir cada vez más rápido, la sociedad que George Orwell describió ficticiamente para el ya pasado año 1984.
"[...] El duro trabajo físico, el cuidado del hogar y de los hijos, las mezquinas peleas entre vecinos, el cine, el fútbol, la cerveza, y sobre todo, el juego, llenaba el horizonte mental de los obreros. No era difícil mantenerlos a raya. Unos cuantos agentes de la Policía del Pensamiento circulaban entre ellos, esparciendo rumores falsos y eliminando a los pocos considerados capaces de convertirse en peligrosos; pero no se intentaba adoctrinarlos con la ideología del Partido. No era deseable que los obreros tuvieran sentimientos políticos intensos. Todo lo que se les pedía era un patriotismo primitivo al que se recurría en caso de necesidad para que trabajaran horas extraordinarias o aceptaran raciones más pequeñas. Incluso cuando cundía entre ello el descontento, como ocurría a veces, era un descontento que no servía para nada porque, al carecer de ideas generales, concentraban su instinto de rebeldía en quejas sobre minucias de la vida corriente [...]"
"El Gran Hermano es la concreción con que el Partido se presenta al mundo. Su función es actuar como punto de mira para todo".
"Nada era del individuo, a no ser unos cuantos centímetros cúbicos dentro de su cráneo".
"Le parecía que sólo ahora, en que empezaba a poder formular sus propios pensamientos, era cuando había dado su paso definitivo".
"Cada año habrá menos palabras, así el radio de acción de la conciencia será cada vez más pequeño".
"Su madre tenía una especie de nobleza sólo por el hecho de regirse por normas privadas. Los sentimientos de ella eran realmente suyos y no los que el estado le mandaba tener".
"No querían que la riqueza fuese repartida; si la riqueza llegara a generalizarse, no serviría para poder distinguir a nadie".
"Nada cambiaría mientras el poder siguiera en manos de una minoría privilegiada".
"Si la masa empezaba a reflexionar se daría cuenta de que nunca podría imponerse a los demás y acabaría sublevándose".
"Si se les permite entrar en relación con extranjeros, descubrirían que son criaturas iguales a ellos en lo esencial".
"Los altos quieren quedarse donde están; los medianos quieren arrebatarle su puesto a los altos; los bajos quieren abolir todas las distinciones y crear una sociedad en la que todos sean iguales".
"Sólo podrían ser peligrosos si el progreso de la técnica industrial hiciera necesario educarlos mejor".
"Quizás uno no deseara tanto ser amado como ser comprendido".
"El poder no es un medio; es un fin en si mismo".
"No habrá risa; no habrá arte; ni literatura, ni ciencia; sólo habrá ambición de poder, cada día de una manera más sutil".
"Todo ocurre en la mente y sólo lo que allí sucede tiene una realidad".
("1984" - George Orwell)
“El dolor es un horror fascinante”.
“Uno cree las cosas porque ha sido acondicionado para creerlas”.
“Reclamo el derecho a ser desgraciado”.
“Comí civilización, me sentó mal y enfermé”.
"Es idiota escribir cuando no hay nada que decir".
“La felicidad es un dueño tiránico, sobre todo la felicidad de los demás”.
"La población óptima es como el iceberg: ocho novenos bajo el agua y uno por encima".
“Hay que estar dolorido, inquieto; de otra forma no se acierta con las frases verdaderamente buenas, penetrantes”.
“¡Qué bien se pasaría si no se tuviera que pensar en la felicidad!”.
“Cuanto más grande es el talento de un hombre, mayor es su poder para extraviar a los otros”.
"Si uno es diferente se ve condenado a la soledad”.
“Puede un hombre sonreír siempre y ser un villano”.
“¡Se siente uno tan chico cuando está al pie de una montaña!”.
“Esa manía de hacer las cosas en privado, lo que en la práctica se traduce en no hacer nada”.
“¿Puede decirse algo sobre nada?”.
“No hay civilización sin estabilidad social. No hay estabilidad social sin estabilidad emocional”.
“Todos pertenecemos a todos”.
“Lo que une el hombre, la Naturaleza es incapaz de separarlo”.
("Un Mundo Feliz" - Aldous Huxley)
En resumen, "1984" es una novela de lectura imprescindible y que forma parte de los libros más leídos del sigo XX. Es una lectura casi profética, una lectura no de mero entretenimiento, sino absolutamente para reflexionar y ver cómo con el paso del tiempo, la ficción, que no la profecía, se van haciendo realidad día a día y nosotros seguimos siendo tan sumisos trabajadores que se limitan a ser felices de acuerdo a los criterios establecidos por el omnipotente control y poder de su Gran hermano.
¡Nos encontraremos en el lugar donde no haya oscuridad!
Ó AnA Molina
(Administrador del blog)
viernes, 11 de mayo de 2012
El "Excéntrico" y "Genial" Arte de Salvador Dali
"La única diferencia entre un loco
y yo, es que yo no estoy loco"
(Salvador Dali)
Salvador Dali fue uno de los máximos representantes del surrealismo. Es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus hablilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue en experto dibujante.
Los recursos plásticos dalinianos también aborador el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales como Luis Buñuel, con la extraña película "El Perro Andaluz".
Tuvo la habilidad de forjar un estilo marcadamente personal y reconocible, que en realidad era muy ecláctico y que "vampirizó" innovaciones ajenas. Una de sus obras más célebres es "La Persistencia de la Memoria", el famoso cuadro de los "relojes blandos", realizado en 1931.
Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la magalomanía, cuyo objetivo era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística. Dali atribuía su "amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, su pasión por el lujo y su amor por la moda oriental" a un autoproclamado "linaje arábigo", que remontaba a sus reíces a los tiempos de la dominación árabe de la Península Ibérica.
A pesar de su excenticidad, lo que es innegable es que fue un genio de la pintura que nos dejo un gran legado artístico y, como él mismo dijo "que no se conozca el significado de mi arte, no significa que no lo tenga".
lunes, 7 de mayo de 2012
Últimas Actualizaciones de las Páginas del Blog
Recientemente he actualizado algunas páginas del blog. Si deseáis más información sobre los nuevos contenidos, aparecen detallados en la siguiente lista. Para acceder a ellos, no tienes más que pinchar sobre la pestaña correspondiente en la parte superior del cuerpo de la pantalla.
EFEMÉRIDES
Podéis encontrar acontecimientos notables cuyo aniversario se celebra hasta el día 13 de mayo.
AFORISMOS
He incluido nuevos aforismos de personajes famosos clasificados por nuevas categorías.
MOTIVACIONES
Nuevos mensajes motivacionales, agrupados por nuevas categorías.
VIDEOS
Os dejo los últimos videos montados personalmente por mí:
- Imágenes para Pensar (I).
- Imágenes para Pensar (II).
Además de otro que os recomiendo que veáis, pues no os dejará indiferentes: "La Fotógrafa del Año".
MÚSICA
Poco a poco iré añadiendo más videos musicales clasificados por diferentes estilos en orden alfabético. Aquí os dejo los últimos que he incorporado:
Bandas Sonoras
- Casablanca: As Time Goes By (1942).
- Desayuno con Diamantes: Moon River (1961).
- El Último Tango en Paris: Música de Gato Barbieri (1972).
- Tal como Éramos: Barbra Streisand (1973).
- Swing Kids: Sing, Sing, Sing (1993).
- Pulp Fiction: You Never Can Tell (1994).
- Siete Almas: Just hold me (2008).
Bossa Nova
- Antonio Carlos Jobim: Desafinado.
- Astrud Gilberto, João Gilberto & Stan Getz: Garota de Ipanema.
- Gal Costa: Aquele Frevo Axe.
- Gal Costa: Eu Sei que Vou te amar.
- Toquinho: Aquarela.
Jazz
- Dave Brubeck Quarter:Take Five.
- Tete Montoliú Trio: Lament.
Espero que estos nuevos contenidos sean de vuestro agrado y si tenéis interés particular en algún tema concreto, no dudéis en comentármelo e intentaré localizar la información para incorporarlo en la página correspondiente lo más rápidamente posible.
AnA Molina (Administrador del blog)
domingo, 6 de mayo de 2012
Carta a Mis Hijos
En el Día de la Madre, deseo dedicar un pequeño apartado a mis
hijos con una sencillas pero sinceras palabras y con este video que habla por
sí solo y expresa el sentimiento que, como madre que ama intensamente a sus
hijos, llevo en mi interior.
Me ha conmovido leer las palabras de la persona que lo publicó, a quien felicito por su capacidad de transmitir amor y esperanza, a quien deseo una larga vida para seguir disfrutando del calor de sus hijos y nietos. Palabras que hago extensibles a mis propios sentimientos y emociones, que me han motivado para seguir su ejemplo, escribiendo una breve carta a mis dos hijos para este día tan especial para quienes hemos ido sintiendo físicamente como nuestro cuerpo se iba transformando a medida que un nuevo ser iba tomando aspecto de ser humano. Dedicar una palabra para ese día, que espero esté aún muy lejano, en que yo ya no esté, les pueda dejar en señal de pequeño recuerdo y tributo a cuanto me brindaron, me quitaron y, en esencia me hicieron evolucionar y crecer conjuntamente con ellos. Poco más cabe añadir que no quede expresado en la emotividad de quién editó este video, sin embargo, sí deseo añadir mis propias palabras para las criaturas que yo engendré, para que tengan unas letras escritas directamente por su madre de manera totalmente espontánea, natural e improvisada, sin embargo, honestas, sinceras y, ante todo, muy afectuosas.
Aunque parezca emotiva, sentimental o caiga en la sensiblera; aunque sea una faceta privada que a nadie pueda interesar... no importa, porque es mi deseo personal dedicar hoy y aquí, un huequito privado y especial a las personitas que nacieron de mí, porque, no sólo por el hecho de ser mis hijos, sino porque les llevo en mi alma, por ser mi principal motivación para continuar hacia adelante, quiero brindárselo y dedicárselo abriéndoles mi corazón y, más allá de mi deseo, porque se lo merecen y les corresponde por derecho propio; por si en alguna ocasión, estando o habiéndome marchado ya, desean entrar a recordar las palabras que un día de sinceridad y sensibilidad extrema, su madre les dedicó, especialmente, este pequeño espacio en el que siempre "abro mi interior", con mayor motivo debían aparecer ellos y tener el suyo propio, las únicas personas que en verdad han llegado a estar realmente en mi interior.
Me ha conmovido leer las palabras de la persona que lo publicó, a quien felicito por su capacidad de transmitir amor y esperanza, a quien deseo una larga vida para seguir disfrutando del calor de sus hijos y nietos. Palabras que hago extensibles a mis propios sentimientos y emociones, que me han motivado para seguir su ejemplo, escribiendo una breve carta a mis dos hijos para este día tan especial para quienes hemos ido sintiendo físicamente como nuestro cuerpo se iba transformando a medida que un nuevo ser iba tomando aspecto de ser humano. Dedicar una palabra para ese día, que espero esté aún muy lejano, en que yo ya no esté, les pueda dejar en señal de pequeño recuerdo y tributo a cuanto me brindaron, me quitaron y, en esencia me hicieron evolucionar y crecer conjuntamente con ellos. Poco más cabe añadir que no quede expresado en la emotividad de quién editó este video, sin embargo, sí deseo añadir mis propias palabras para las criaturas que yo engendré, para que tengan unas letras escritas directamente por su madre de manera totalmente espontánea, natural e improvisada, sin embargo, honestas, sinceras y, ante todo, muy afectuosas.
Aunque parezca emotiva, sentimental o caiga en la sensiblera; aunque sea una faceta privada que a nadie pueda interesar... no importa, porque es mi deseo personal dedicar hoy y aquí, un huequito privado y especial a las personitas que nacieron de mí, porque, no sólo por el hecho de ser mis hijos, sino porque les llevo en mi alma, por ser mi principal motivación para continuar hacia adelante, quiero brindárselo y dedicárselo abriéndoles mi corazón y, más allá de mi deseo, porque se lo merecen y les corresponde por derecho propio; por si en alguna ocasión, estando o habiéndome marchado ya, desean entrar a recordar las palabras que un día de sinceridad y sensibilidad extrema, su madre les dedicó, especialmente, este pequeño espacio en el que siempre "abro mi interior", con mayor motivo debían aparecer ellos y tener el suyo propio, las únicas personas que en verdad han llegado a estar realmente en mi interior.
Queridos
hijos míos, quiero que sepáis que os amé desde el día que supe que crecíais
dentro de mi ser, antes de engendraros, ya os deseaba y amaba profundamente.
A pesar de tratar de
ser consciente de decíroslo para que os sintáis queridos y trasmitiros mi
afecto, por si por olvido, descuido o dejadez dejo pasar la oportunidad que
tengo ahora de manifestároslo, quiero que recordéis siempre lo mucho que os amo
y que sepáis que sois lo más preciado y valioso que he tenido en mi vida.
Por si mi marcha me
coge desprevenida, sin tiempo de preparar mi despedida y de mi boca ya no
pueden salir palabras para expresaros mi amor y lo importantes que sois para
mí, quiero que tengáis presente que me hicisteis el mejor y mayor regalo que se
puede esperar: me regalasteis la maravilla de vuestra vida y vuestro afecto
incondicional día a día; porque a vuestro lado crecí tanto como lo hicisteis
vosotros desde que os acurrucaba en mis brazos con una ternura que no cabía en
mi pecho; porque mis desvelos por vosotros fueron recompensados con vuestra
presencia a mi lado con la ternura que me expresabais en cada uno de vuestros
gestos.
Os pido perdón por
todos los errores que por ignorancia cometí y si con ellos os pude dañar o
herir, sabed que no fue intencionadamente, pues para ambos deseé siempre lo
mejor y os di cuanto fui capaz de ofreceros. Sé que pasasteis alguna pequeña
privación económica que espero os haya servido para valorar cuanto tengáis en
vuestras vidas. Ahora soy consciente de que en algún momento pude haber hecho
las cosas de mejor manera de como las hice, pero entonces aún lo desconocía;
como muchas veces os repito "dicen que nacemos con un pan debajo del
brazo, mas no venimos a este mundo con un manual de instrucciones bajo él que
nos explique cómo actuar correctamente como padres". La vida va enseñando
a base de errores, de experiencias tristes y dolorosas muchas veces, pero, al
final, son recompensadas con el aprendizaje que nos ayuda a reconocer nuestros
fallos humanos y a proponernos el esfuerzo de mejorar como personas. Por favor,
creedme si os digo que yo lo he intentado, que lo hago cada día, intentando rectificar
mis faltas y ofreceros lo mejor de mí.
Tened claro que,
citando la secuencia de la película "Gladiator" en la que Marco
Aurelio le dice a su hijo Cómodo antes de se asesinado por él, "Vuestros
defectos como hijos, son mi fracaso como madre".
Si en algún momento
pude ser o pareceros egoísta, no fue conscientemente, porque vosotros dos
siempre habéis sido lo primero para mí, lo mejor y más importante que me ha
ocurrido en la vida.
Os expreso mi
gratitud por vuestra comprensión, vuestra paciencia, vuestra tolerancia ante
mis fallos y debilidades, por vuestra capacidad de olvidar y perdonar,
entregándoos con todo el cariño que me habéis brindado desde el primer momento
que os tuve junto a mí.
Gracias por todo lo
que me habéis otorgado aun sin merecerlo y, en el fondo, sin pedirme nada a
cambio.
Gracias por haberme
escogido como madre y haberme brindado el inmenso privilegio de poder decir con
satisfacción al mundo entero que sois mis hijos, unas criaturas únicas que
habéis compartido un tiempo junto a mí. A pesar de vuestras exigencias por
inmadurez y por necesidad de autoafirmación en un mundo cada vez más difícil de
comprender, cuando era mi responsabilidad y mi deseo facilitaros su
entendimiento, el entrenamiento para incorporaros a él con el mejor de los
aprendizajes y fomentar vuestras
habilidades personales, intelectuales y sociales... por encima de todo los
valores humanos fundamentales y el respeto hacia vuestra dignidad personal y a
hacia nuestros semejantes.
Por si ese día,
cuando me tenga que marchar, a mi cuerpo no le quedan fuerzas para estrecharos
entre mis brazos, como cuando erais bebés, con un inmenso abrazo de amor
eterno, de amor incondicional, un lazo que ni el tiempo ni el espacio romperá;
sentidlo en vuestro corazón como si lo estuvieseis recibiendo directamente
sobre vuestra piel.
Por si entonces mi
boca está seca y no os puede recompensar con un humilde último beso antes de
deciros "Adiós"; recibidlo a través de la cercanía y el contacto
humano que quiero dejaros con estas palabras, pues ellas son el beso más
sincero, profundo y duradero que os podría dar.
Quiero que sepáis
que no os debe apenar mi marcha, porque yo sé que estaré en paz; porque para
vosotros sólo deseo la dicha y que nunca brote una lágrima de vuestros
preciosos ojos, sino sonrisas de vuestros labios, que la alegría y serenidad se
refleje en vuestra mirada; porque me ofrecisteis la gran satisfacción de
teneros junto a mí mientras crecíais sanos, manifestando toda vuestra energía y
vitalidad jugando y alborotando; viendo como, con el esfuerzo compartido por
todos, os formabais como personas integras a pesar de las dificultades. Espero
haber tenido la capacidad de contribuir a vuestra dicha y bienestar personal;
porque sois mi orgullo.
Y, allá donde quiera
que yo vaya, conmigo estaréis y me convertiré en vuestro espíritu guardián para
volver junto a vosotros para alejaros de la desdicha, besaros en la frente y
acariciar vuestras mejillas, aunque no me podáis ver... porque sé que nos
volveremos a encontrar, cuando yo salga a vuestro encuentro y daros de nuevo,
la bienvenida a mi regazo; estoy plenamente convencida de ello.
Y cuando llegue el
momento de mi último aliento, me iré satisfecha de haber vivido, de haberme
sorprendido con vosotros hasta mi último día, con la satisfacción de ser
vuestra madre y haber compartido con vosotros un instante de la eternidad.
Os deseo una vida
plena de éxitos de todo tipo, principalmente humanos y afectivos, pues los
materiales, aunque en este mundo que os toca vivir son importantes, nunca
alcanzarán a tener el valor de cuanto llevamos en nuestro interior y
compartimos con nuestros semejantes: el amor.
Gracias, hijos míos.
Sois mi cariño y os quiero más que a esta vida efímera que se escapa a cada
paso, suspiro y pensamiento.
Vuestra madre, esté
donde sea que me tenga que encontrar, pero siempre junto a vosotros.
Ó AnA Molina (Vuestra madre y administrador del blog)
sábado, 5 de mayo de 2012
20.000 Visitas Superadas
Gracias a todos vosotros Abriendo Nuestro Interior ya ha superado las 20.000 y en un tiempo record, puesto que en el breve espacio de tres meses ha pasado de 10.000 duplicarlas.
Como administradora del blog, este resultado me satisface mucho, ya que aprecio que los contenidos son de vuestro agrado y voy fidelizando lectores.
Seguiré trabajando para intentar desarrollar artículos y contenidos variados, novedosos y enriquecedores que puedan ser de vuestro agrado.
¡Muchas gracias por vuestra participación!
De ella depende que cada día continuemos...
Abiertos a Nuestro Interior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)