lunes, 5 de diciembre de 2011

Las Siete Leyes Espirituales del Éxito



Aunque el título “Las Siete Leyes Espirituales del Éxito”, bien podría ser “Las Siete Leyes Espirituales de la Vida”, porque son los mismos principios que la naturaleza emplea para crear todo lo que existe en forma material – todo lo que podemos ver, oír, oler, degustar o tocar.

En Creating Affluence: Wealth Consciousness in the Field of All Possibilities, se describieron los pasos para llegar a la conciencia de la riqueza sobre la base de una verdadera comprensión de la manera como funciona la naturaleza. Las siete leyes espirituales del éxito constituyen la esencia de la enseñanza del cómo funciona la naturaleza y cómo repercute en nosotros, cómo formamos parte de ella. Cuando este conocimiento se incorpore en nuestra conciencia, tendremos la capacidad de crear una abundancia ilimitada sin esfuerzo alguno, y de experimentar el éxito en todo lo que nos propongamos.

El éxito en la vida podría definirse como el crecimiento continuo de la felicidad y la realización progresiva de unas metas dignas. El éxito es la capacidad de convertir en realidad los deseos fácilmente. No obstante, el éxito, incluyendo la creación de la riqueza, siempre se ha percibido como un proceso que requiere mucho esfuerzo, y que muchas veces se logra a expensas de los demás. Necesitamos acercarnos de una manera más espiritual al éxito y a la riqueza, que no es otra cosa que el flujo abundante de todas las cosas buenas hacia nosotros.

Conociendo y practicando las leyes espirituales, entraremos en armonía con la naturaleza para crear con espontaneidad, alegría y amor.

El éxito tiene muchos aspectos, y la riqueza material es solamente uno de sus componentes. Además, el éxito es una travesía, no un destino en sí. Sucede que la abundancia material, en todas sus manifestaciones, es una de las cosas que nos permite disfrutar más la travesía. Pero el éxito también se compone de salud, energía, entusiasmo por la vida, realización en las relaciones con los demás, libertad creativa, estabilidad emocional y psicológica, sensación de bienestar y paz. Pero ni siquiera experimentando todas estas cosas podremos realizarnos, a menos que cultivemos la semilla de la divinidad que llevamos adentro.

En realidad, somos la divinidad disfrazada, y el espíritu divino que vive dentro de nosotros en un estado embrionario busca materializarse plenamente. Por tanto, el éxito verdadero consiste en experimentar lo milagroso. Es el despliegue de la divinidad dentro de nosotros. Es percibir la divinidad en cualquier lugar a donde vayamos, en cualquier cosa que veamos: en los ojos de un niño, en la belleza de una flor, en el vuelo de un pájaro. Cuando comencemos a vivir la vida como la expresión milagrosa de la divinidad – no de vez en cuando sino en todo momento – comprenderemos el verdadero significado del éxito.

Antes de definir las siete leyes espirituales, es preciso comprender el concepto de ley. Una ley es el proceso por el cual se manifiesta lo que no se ha manifestado; es el proceso por el cual el observador se convierte en el observado; es el proceso por el cual el que contempla se convierte en paisaje; es el proceso a través del cual el que sueña proyecta el sueño.

Toda la creación, todo lo que existe en el mundo físico, es el producto de la transformación de lo intangible en manifiesto. Todo lo que contemplamos viene de lo desconocido. Nuestro cuerpo, el universo físico – todo lo que podemos percibir por medio de los sentidos – es la transformación de lo intangible, lo desconocido e invisible en lo manifiesto, lo conocido y lo visible.

El universo físico no es otra cosa que el yo plegado sobre sí mismo para experimentarse como espíritu, mente y materia física. En otras palabras, todos los procesos de la creación son procesos por medio de los cuales el yo o la divinidad se expresa. La conciencia en movimiento se manifiesta a través de los objetos del universo, en medio de la danza eterna de la vida.

La fuente de toda creación es la divinidad (o el espíritu); el proceso de creación es la divinidad en movimiento (o la mente); y el objeto de la creación es el universo físico (del cual forma parte nuestro cuerpo). Estos tres componentes de la realidad – espíritu, mente y cuerpo, u observador, proceso de observación y observado – son básicamente la misma cosa. Todos provienen del mismo sitio: el campo de la potencialidad pura, puramente inmanifiesto.


Las leyes físicas del universo representan en realidad todo este proceso de la divinidad en movimiento o de la conciencia en acción. Cuando comprendemos estas leyes y las aplicamos en nuestra vida, todo lo que deseamos puede ser creado, porque las mismas leyes en que se basa la naturaleza. para crear un bosque, o una galaxia, o una estrella o un cuerpo humano, pueden convertir en realidad nuestros deseos más profundos.
Extraído del libro:

Por: Deepak Chopra (”Las Siete Leyes Espirituales del Éxito”)



sábado, 22 de octubre de 2011

¡Lo que hay que aguantar!



Estoy hasta los "mismísimos" de jefes y "¿responsables?" arbitrarios, amiguismos y favoritismos, chupópteros, alpinistas laborales, trepas zancadilleros y medalleros, acosadores y elementos estresantes indeseables varios, chulitos prepotentes e insolentes, niñatos que se quieren comer el mundo fagocitando al mismo tiempo a sus compañeros y colaboradores a quienes tras haber digerido arrojaran al inodoro sin ningún remordimiento, listillos engreídos, pelotas correveidiles, chismosos susurrantes de corrillos en público, envidiosos, embusteros, cínicos e hipócritas con doble cara tan falsas como una falsa moneda con dos caras iguales, de los que no saben lo que es el respeto y la valoración por y del trabajo ajeno, de aquellos que ignoran por completo lo que es el compañerismo y el trabajo en equipo, de los que no saben hacer un trabajo de calidad retrasando y dificultando así el trabajo de sus "supuestos" colegas a quienes luego culpan de su propia incompetencia con tal de salvar su trasero y ascender a su costa, de egoístas que según sus propias palabras "se la suda" las circunstancias personales del que tienen a su lado durante toda la jornada laboral y a quien tan inconscientemente se atreven a calificar de "compañero", de los que van de Masters del Universo cuando al final lo único que demuestran a los "currantes" de verdad es que no saben hacer la O con un canuto y que no tienen un ápice de ética profesional y dignidad humana.

Tengo la fortuna de pertenecer a la cada vez más limitada clase trabajadora de este país y si lo hago, como el 99,99 % de los "curritos", no es por placer, sino por la necesidad de ganar un sueldo cada día más limitado a cambio de echar horas por un tubo, cada vez con mayor carga de trabajo y con menos derechos. Pero en mi sueldo, en mis funciones, en mi responsabilidad, en mi currículum y en mi contrato laboral no consta por ningún lado la necesidad de tener que sufrir y aguantar diariamente a todas estas tribus simultáneamente, de tener que estar batallando constantemente con todas estas especies de personajes funestos que, en lugar de estar en vías de extinción, cada día proliferan más en nuestras empresas llevándonos a la ruina entre tanto politicastro, necio e incompetente laboral, que abocan a la más absoluta desmotivación y dificultan la realización satisfactoria de un trabajo de calidad, lo que a su vez conlleva la pérdida de productividad, beneficios y prestigio para las empresas, que repercute gratuita e innecesariamente de forma negativa sobre mi promoción y evaluación profesional y, lo que es peor aún, repercute en la pérdida de mi autoestima y mi desestabilización psicológica.

Por todo ello... SE RUEGA NO TOCAR LOS HUEVOS... y dejar al vecino que haga su trabajo en paz y sin jugar con el único medio que tiene o sabe para ganarse su pan y el de sus hijos, aunque "se la sude" que tengan que comer cada día.


Ó AnA Molina (Administrador del blog)


 
FUENTES:



domingo, 10 de julio de 2011

Milonga para Velar a un Poeta Asesinado



No eres de aquí, ni eres de allá,
pues tu canto era y será universal.
No han acallado tu voz al robarte la vida,
han alzado tu himno con tu legado y tu recuerdo.
Allá, donde ahora te encuentres,
habitará cuanto resonó en tu guitarra
y desgarró tu garganta.


Ó AnA Molina (Administrador del blog)


Símbolo de la paz y la libertad con su música de trovador, el cantautor argentino Facundo Cabral ha muerto de la forma que menos merecía: asesinado a tiros por unos sicarios. Acababa de terminar una gira en Guatemala y se dirigía este sábado hacia el aeropuerto internacional de La Aurora, en el sur de Ciudad de Guatemala, cuando un grupo de desconocidos le acribilló dentro de la furgoneta en la que viajaba con el empresario nicaragüense Henry Fariña.




El día que yo me muera,
no habrá que usar la balanza,
pues para velar a un cantor
con una milonga alcanza.


(Facundo Cabral)




FACUNDO CABRAL
Descansa en paz, poeta y cantor del Amor, la Paz y la Libertad.


lunes, 13 de junio de 2011

El Poder Universal del Amor



"Somos nosotros los que debemos, en este momento de la Historia, desarrollar los propios poderes, creer que el Universo no acaba en las paredes de nuestra propia habitación, aceptar las señales, seguir los sueños y al corazón.

Somos responsables de todo lo que ocurre en este mundo. Somos Guerreros de la Luz. Con la fuerza de nuestro amor, de nuestra voluntad, podemos cambiar nuestro destino, y el destino de mucha gente.

Llegará un día en el que el problema del hambre podrá ser resuelto como el milagro de la multiplicación de los panes. Llegará un día en el que el amor será aceptado por todos los corazones, y la más terrible de todas las experiencias humanas - la soledad, que es peor que el hambre- será barrida de la faz de la Tierra. Llegará un día en que los que llaman a la puerta verán que ésta se abre; los que piden, recibirán; los que lloran, serán consolados.

Parta el planeta Tierra este día aún está muy lejos. Sin embargo, para cada uno de nosotros, este día puede ser mañana. Basta con aceptar un simple hecho: el amor, de Dios y del prójimo, nos muestra el camino. No importan nuestros defectos, nuestros peligrosos abismos, nuestro odio reprimido, nuestros largos momentos de flaqueza y de desesperación: si queremos corregirnos primero para después partir en busca de nuestros sueños, no llegaremos nunca al Paraíso. Sin embargo, si aceptamos todo lo que hay de malo en nosotros y, aun así, creemos que merecemos una vida alegre y feliz, entonces estaremos abriendo una enorme ventana para que el amor entre. Poco a poco, los defectos desaparecerán por sí mismos, porque el que es feliz sólo puede mirar al mundo con amor, esta fuerza que regenera todo lo que existe en el Universo.

... ... ...

No estamos solos. El mundo se transforma, y nosotros somos para de esta transformación. Los ángeles nos guían y nos protegen. A pesar de todas las injusticias, a pesar de cosas que no merecemos que nos ocurran, a pesar de sentirnos incapaces de cambiar lo que está mal en nosotros y en el mundo, a pesar de todos los brillantes argumentos del Gran Inquisidor, el amor todavía es más fuerte, y nos ayudará a crecer. Y sólo entonces seremos capaces de entender estrellas, ángeles y milagros."
 
Por: Paulo Coelho. Extraído del Epílogo de "Valquirias"





viernes, 8 de abril de 2011

Lo Más Vital: ¡Hakuna Matata!

¿Dibujos animados para niños? Sí, con un mensaje educativo importante, muy apto también para el aprendizaje de adultos.

Basta con escuchar los textos de famosas canciones de clásicos Disney como "El Rey León"  o "El Libro de la Selva" para comprenderlo:


"Siempre hay que dejar el pasado atrás".

"No te angusties,
ningún problema debe hacerte sufrir".

"Vive y deja Vivir".

"Vive y sé feliz".





¡Hakuna Matata!


- * -


"Buscar lo más vital, tan sólo lo más esencial".

"Vivir sin batallar, sin preocupación".

"Ser dichoso y feliz allá donde quiera que se esté".

"No perder el tiempo en ambicionar en vano".

"Nunca abusar del trabajo".

"Dejarse llevar, dejar el cuerpo descansar".

"Ser 'DICH-oso'".






Así...

¡Lo más vital para existir nos llegaráaaaa...!


martes, 5 de abril de 2011

El Cambio - Dr Wayne Dyer

En "El Cambio" (con título original inglés "The Shift"), cuyo protagonista principal es el Dr. Wayne Dyer y en la cual se relata de una forma muy humana sus ideas sobre el sentido de la vida, las relaciones entre las personas y la siempre presente posibilidad de que todo puede adquirir un significado. Es una propuesta para volver a descubrir nuestro verdadero yo, nuestro propósito y la vida con sentido que es nuestra verdadera vocación.

Originalmente la película fue titulada De la Ambición al Significado (Ambition to Meaning). El Dr. Dyer explora el viaje espiritual que hacemos en la segunda mitad de nuestra vida; cuando buscamos un propósito que dé sentido a nuestra existencia y en el que aportamos una contribución única y personal al mundo.

¿No merece la pena dedicar dos horas de nuestro tiempo a reflexionar sobre el sentido que le damos a nuestras vidas?





Fuente: El Cambio - Dr Wayne Dyer from Tatiana Orellana on Vimeo.


martes, 1 de marzo de 2011

Los Mensajes del Agua

Masaru Emoto es un autor japonés conocido por sus controvertidas afirmaciones sobre la influencia que ejercen las palabras, los sonidos y los pensamientos dirigidos hacia un volumen de agua,  determinando, según sean positivos o negativos, la forma de los cristales de hielo obtenidos del mismo.

Según Emoto, "si el pensamiento humano, las palabras, la música y las etiquetas en los envases, influyen de este modo sobre el agua, nosotros, que somos agua en un 70 %, deberíamos comportarnos de igual modo.







martes, 15 de febrero de 2011

Obsolescencia Programada

¿Eres de los que les gusta destacar por estar siempre "a la última" en lanzamientos tecnológicos?

¿Cambias con relativa frecuencia de ordenador, DVD, cámara fotográfica o cualquier otro equipo electrónico cuando el que ya posees aún se encuentra en pleno rendimiento?

¿Renuevas, por ejemplo, tu teléfono móvil con cada lanzamiento de una nueva generación de aparatos que deja desfasado el que tienes en uso actualmente?

¿Cuántas veces te has encontrado en la situación de ver que, nada más terminar el período de garantía de objetos que has adquirido, comienzan a fallar obligándote a reparaciones o incluso a sustituirlos adquiriendo otros nuevos con el consiguiente desembolso económico a tu cargo?

Baterías que caducan a los pocos meses de ser adquiridas, impresoras que vencen tras imprimir un número determinado de páginas, bombillas que se fundirán tras mil horas de uso, tejidos predestinados a resistir un número concreto de lavados, componentes de automoción que expiran junto con la garantía del vehículo...

Esto se debe a lo que se ha denominado Obsolescencia Programada, a la determinación de la vida útil de un producto o servicio por parte del fabricante o empresa de servicios durante su fase de diseño o desarrollo, de modo que éste queda obsoleto, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano y con anterioridad a su salida al mercado.

La Obsolescencia Programada, al crear en el usuario una necesidad, estimula la demanda y, por tanto, fomenta el consumismo que beneficia económicamente a fabricantes y distribuidores que no consideran la repercusión medioambiental que conlleva, porque, cada objeto que sale de una cadena de montaje con fecha de caducidad planificada genera inmediatamente residuos no desechables que contaminan el planeta hasta el punto de estar levando a países subdesarrollados como Ghana a convertirse en el vertedero del mundo "¿civilizado?" y "¿desarrollado?" y pone en entredicho la honestidad y credibilidad de grandes multinacionales que están en la mente de todos.

En este documental dirigido por Cosima Dannoritzer y co-producido por RTVE se muestra cómo la Obsolescencia Programada se ha convertido en el motor de la economía moderna, a la vez que en un virus mortal para nuestro ecosistema.




Y, ahora que sabemos lo que es la Obsolescencia Programada ¿no convendría que "reprogramásemos" nuestras vanas necesidades materiales en pro de nuestro planeta y de las generaciones venideras?

En nuestras manos está dar el primer paso no fomentándola, por ejemplo, no reemplazando nuestro teléfono móvil cada vez que las teleoperadoras nos ofrecen cambiar nuestro aparato por otro de rabiosa actualidad, pues, de seguir así, el "último grito" no lo tendremos en tecnología, sino que lo daremos cuando nuestro planeta reviente de tanto residuo como estamos vertiendo en sus preciosos y ricos paisajes naturales.


ã AnA Molina (Administrador del blog)


martes, 12 de octubre de 2010

Egoísmo vs. Altruismo


El Principito fue capaz de abandonar su planeta en busca de respuestas para llegar a comprender y averiguar cómo satisfacer a la rosa después de tantos reclamos y reproches que ella le dirigía a pesar de toda la dedicación desinteresada como él le había ofrecido. Sin embargo, la rosa siguió pensando sólo en sí misma, en quién cuidaría de ella cuando El Principito no estuviese; seguía creyéndose el centro del Universo y continuaba pensando que todos los habitantes del pequeño planeta debían rendirle pleitesía por el mero hecho de considerarse bella. Hasta dónde podría llegar el egoísmo, el egocentrismo, la arrogancia y la intransigencia de la engreída belleza vegetal que permitió que su fiel jardinero, a quién calificó de "egoísta", abandonara su hogar sin agredecerle sus esmerados cuidados; no podía, sólo se preocupaba de sí misma; al menos tuvo la capacidad de reconocer su propia estupidez... Pero, como el propio autor del cuento, Saint-Exupéry, dijo:



"Sólo con el corazón podemos ver claramente"

porque...


"Lo esencial es invisible a los ojos".







Ó AnA Molina (Administrador del blog)


Alcanza tus Sueños

Comprendo que la Publicidad y el Marketing evolucionan para adaptarse a los nuevos intereses que progresivamente surgen en la sociedad y que por ello adapten sus mensajes para captar nuestro interés, seduciéndonos incluso con lo más íntimo y personal como pueden ser nuestras motivaciones personales y nuestra actitud ante la vida. Por esta razón me sobra únicamente el contenido publicitario del final de este video, pero, si lo obvio, el mensaje que ofrece al margen del puro interés comercial, me parece muy acertado a la vez que divertido su enfoque visual, porque, desde mi punto de vista, lo verdaderamente importante es la motivación que debemos tener para intentar alcanzar nuestros sueños y con ellos lograr nuestra propia satisfacción y bienestar.


Ó AnA Molina (Administrador del blog)